
Monterrey, México(28 octubre 2022).- Para recordar de manera especial a los seres queridos que se han ido, es costumbre en México que la familia y los amigos se reúnan a compartir el tradicional pan de muerto.
Se dice que el pan de muerto se remonta a la época en que los indígenas mexicanos sacrificaban doncellas para sacarles el corazón y ofrecerlo a los dioses.
Los españoles, tratando de detener esos sacrificios, empezaron a preparar un pan en forma de corazón al que bañaban con azúcar roja, para simbolizar el corazón de la doncella.
Con el tiempo, el pan de muerto se fue transformando y tomando diferentes formas, de acuerdo a la región donde se elabora.
En la región, el tradicional pan de muerto es redondo, forma que simboliza el ciclo de la vida y la muerte; lleva dos tiras alargadas de pan que se entrecruzan sobre la pieza redonda y representan los huesos.
En el punto en que se cruzan se coloca una pequeña bola de pan, es la cabeza. Al final todo se baña con azúcar.
Algunas panaderías y pastelerías de la Ciudad, como la Pastelería Lety, agregan el pan de muerto a la panadería que normalmente ofrecen, como una opción de temporada.
El pan de muerto evoluciona constantemente y hoy se pueden encontrar, además del pan típico, versiones rellenas de chocolate, crema de vainilla, frutos rojos y algunos otros sabores; panes embetunados y con distintos toques de sabor en la masa.
Tradicional o relleno, la finalidad es la misma, recordar y a quienes ya no están.