
Relacionado
-
Exhorta IMSS a completar esquema de vacunación (29/11/2023)
-
Mejora IMSS tratamientos para atender tumores óseos (21/11/2023)
-
Software del IMSS único en el país (20/11/2023)
Como parte de las actividades realizadas para el fomento de la cultura de seguridad del paciente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) capacitó a 36 mil 119 participantes, tanto en los Órganos Operativos de Administración Desconcentrada (OOAD) y unidades médicas de los tres niveles de atención, a fin de establecer las acciones mínimas para mantener la seguridad de los derechohabientes durante el proceso de atención a su salud.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora el 17 de septiembre, cuyo lema es “¡Demos voz a los pacientes!”, el IMSS agregó que el “Plan en Pro de la Calidad y Seguridad del Paciente” se replican dicha capacitación al personal operativo que tiene a cargo la atención directa a los derechohabientes y usuarios.
Durante 2023 se ha brindado capacitación a 13 mil participantes en los OOAD y en unidades médicas de los tres niveles de atención, además se llevan a cabo visitas de evaluación y asesoría a las unidades médicas sobre la implementación del Plan, así como del Modelo Único de Evaluación de Calidad del Consejo de Salubridad General.
El Seguro Social indicó que en seguimiento a las disposiciones normativas en la materia, se instrumenta el “Plan en Pro de la Calidad y Seguridad del Paciente” desde febrero del 2022, con la finalidad de fomentar y desarrollar una cultura de seguridad y calidad en los servicios de salud, a fin de reducir los daños evitables en la atención clínica y mejorar la satisfacción.
El Instituto tiene como objetivo la reducción del riesgo de daño asociado a la atención médica a un mínimo aceptable, y para lograrlo se tiene también definido el desarrollo de una cultura de calidad y seguridad del paciente, la cual se acompaña de una adecuada administración de los riesgos asociados a la atención médica.
En ese sentido, el IMSS, a través de sus áreas directivas de nivel central, desarrolla programas, sistemas y documentos normativos enfocados a la definición de actividades específicas en materia de seguridad del paciente, que deben ser implementadas en todas sus unidades médicas de los tres niveles de atención.
Como ejemplo se encuentran la publicación del Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Local de Calidad y Seguridad del Paciente (CICASEP), el Sistema de Registro de Eventos Relacionados con la Seguridad del Paciente (SIRE) y la capacitación y asesoría en seguridad del paciente que se lleva a cabo a través de la Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad del Paciente, dependiente de la Unidad de Atención Médica.
En el IMSS una de las principales medidas básicas para garantizar la seguridad del paciente es la implementación de las acciones esenciales y la Notificación de Eventos Relacionados con la Seguridad del Paciente, elemento esencial para identificar los errores en los procesos de atención y definir acciones orientadas a minimizar su recurrencia.