
Relacionado
-
Acelera Gorriarán su recuperación (25/03/2023)
-
Quiere Luis Chávez dejar atrás el tema de Qatar 2022 (25/03/2023)
-
No ve Cocca vital el debut en el Azteca (25/03/2023)
-
América acaba con el invicto de Chivas en la Femenil (24/03/2023)
-
Acepta Guido Pizarro críticas de afición de Tigres (24/03/2023)
Cd. de México
(31 enero 2023)
Las diferencias en la Liga Femenil son abismales .
La competencia se dividió entre el grupo de las que ganan todo y se dedican a imponer marcas torneo tras torneo, frente a los conjuntos que son comparsas y no les alcanza para pelearle a las punteras.
No es sorpresa ver entre los 8 primeros de la clasificación a Tigres, Rayadas, Chivas, América o Pachuca, pues son los clubes que destinan mayor presupuesto a sus escuadras femeniles para ser las animadoras del certamen, las primeras en clasificar a la Liguilla y las que mejores planteles tienen.
Esta campaña, las Bravas de Juárez son la sorpresa del torneo , posicionándose dentro de las primeros 4, con un repunte que les ha generado buenos comentarios.
Desde que nació la Liga Femenil, los equipos regiomontanos son los que mandan , Tigres tiene 5 campeonatos y no le han hecho mella los cambios de entrenadores ni la salida de jugadoras.
Rayadas y Chivas han ganado 2 títulos y el América tiene una estrella en su uniforme femenil. El resto de los equipos navega en la mediocridad, la cual ha sido exhibida de manera cruel este torneo con goleadas escandalosas a manos de los clubes protagonistas.
Cuando nació la Liga, Monterrey y las Águilas acapararon seleccionadas y futbolistas con experiencia, y en los siguientes años se reforzaron con jugadoras de Europa y mexicoamericanas.
Pachuca y Chivas son 2 proyectos que trabajan con chicas formadas en sus canteras, y en los últimos años las Tuzas se dieron el lujo de importar a Charlyn Corral, la mejor goleadora mexicana y a una histórica de la Liga de España como Jennifer Hermoso.
Los clubes punteros tienen mayor presupuesto, pero la diferencia también radica en sus apuestas deportivas, continuidad a sus jugadoras y búsqueda constante de futbolistas de calidad.
La directiva de Juárez FC apostó por la continuidad de la directora técnica española, Milagros Martínez, quien rescató anímicamente a un equipo que se había acostumbrado a convivir con el fracaso.
Para este torneo se hizo una limpia al dar de baja a 10 jugadoras, pero manteniendo la confianza en una plantilla base con la que la estratega trabajó en todas las áreas.
Solo tienen dos jugadoras no formadas en México, Julitha Singano y Jermaine Seoposenwe, que refuerzan la defensa y delantera, respectivamente.
En la Liga Femenil hay jugadoras que son garantía de gol y es tal su contundencia en el área, que por sí solas superan a la ofensiva de equipos completos como Mazatlán, Puebla, Necaxa, Toluca y León.
Las romperredes del torneo defienden los colores de América, Chivas, Pachuca, Rayadas y Tigres, conjuntos que están en los primeros lugares.
Kiana Palacios de América con 9 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3), Santos (4), Cruz Azul (5), Tijuna (6), Pumas (7), Atlas (7) y San Luis (8)
Alicia Cervantes de Chivas con 6 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3), Santos (4), Cruz Azul (5).
Charlyn Corral de Pachuca con 5 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3), Santos (4).
Christina Burkenroad de Rayadas con 4 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3)
Uchenna Kanu de Tigres con 4 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3)
Jennifer Hermoso de Pachuca con 4 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3)
Reané Cuéllar de Tijuana con 4 goles supera a:
Mazatlán (0), Puebla (1), Querétaro (1), Necaxa (2), Toluca (2), León (3)